"Mañana o la próxima vida;
nunca sabemos qué llegará primero"
(Proverbio Tibetano)
Si bien millones de personas mueren diariamente a causa de hambre, desnutrición, miseria extrema, enfermedades endémicas, enfrentamientos bélicos y desastres naturales, cuando ocurre un hecho totalmente inesperado, como la tragedia ocurrida en el aeropuerto de Barajas en el que fallecieron 153 personas, la noticia conmociona y apena profundamente.
Yo me pregunto cuál es la causa por la cual la muerte en ciertos casos nos moviliza en forma personal mientras que en otros parece ajena y lejana. No tengo respuesta. Puede ser que exista mayor identificación con la circunstancia que no tiene como previsión natural la tragedia, y cuando acaece todos sentimos que "podríamos haber estado allí" o alguno de nuestros seres queridos.

En cualquier caso lo que observo es que vivimos distraídos en una dinámica que pareciera tener un control tan inmenso sobre toda nuestra vida que vamos por el mundo convencidos de perpetuarnos en cada hora sin sentido que gastamos en tareas sin importancia trascendente. Damos la vida como supuesta.
¿Y si muriera antes de terminar este post? ¿Si te murieras antes de terminar de leerlo? La muerte estalla respentinamente donde nadie imagina y muchas veces, como en el acidente aéreo de estos días, sin preaviso.
Poder ver la vida con toda su fragilidad debería ayudarnos a considerar hasta qué punto es valiosa como para dejarnos atrapar por actividades innecesarias, preocupaciones superfluas, intereses egoístas, olvidos imperdonables, tiempos perdidos, agradecimientos retrasados, deseos inútiles, gestos postergados.

"Lo que hayamos hecho con nuestras vidas determina lo que seremos en el momento de nuestra muerte. Y todo, absolutamente todo, cuenta" -nos dice Sogyal Rimpoché en el Libro Tibetano de la Vida y de la Muerte y agrega - "Una de las principales razones por las que tanto nos cuesta y tanta angustia nos produce afrontar la muerte es que ignoramos la verdad de la impermanencia. Deseamos que todo siga tal y como está de una manera tan desesperada que necesitamos persuadirnos de que las cosas no cambiarán jamás. Pero eso sólo es una quimera."

Buda dijo:
Esta existencia nuestra es tan efímera
como las nubes de otoño.
Observar el nacimiento y la muerte de los seres
es como contemplar los movimientos de un baile.
La vida entera es como un relámpago en el cielo,
se precipita a su fin como un torrente
por una empinada montaña.
Tal vez por ello es que tanto nos duele ver caer la ficción sobre la cual construimos nuestra vida entera, creyéndonos importantes, identificando lo que somos con nuestras ideas, con lo que pensamos, lo que hacemos, decimos y dejamos de hacer. Cuando todo eso está destinado a quedarse aquí cuando llegue la muerte.
Comprender que no existe en el mundo nada que sea permanente, que paradójicamente lo único que poseemos en forma segura y duradera es nuestra propia impermanencia, puede ayudarnos a vivir de otra manera, a comportarnos en forma mucho más compasiva con los otros, a ser mas receptivos a lo trascendente, a buscar otro tipo de experiencias.

Una mujer, cuenta Sogyal Rimpoché, acudió a ver a un gran maestro para pedirle ayuda porque le habían diagnosticado unos pocos meses más de vida.
-Maestro, me estoy muriendo -le dijo angustiada.
Para su sorpresa el maestro le contestó con dulzura y compasión:
- Mire usted. Todos nos estamos muriendo. No es más que una cuestión de tiempo. Simplemente algunos morimos antes que otros.
En mi post anterior abordé "la vida por siete" en su inicio. En este me acerco a la muerte. En el medio entre ambas lo que cada uno de nosotros decida que quiere de su tránsito por este mundo. La elección es absolutamente personal.

*****
NOTAS:
*Las fotos las tomé yo en mi último viaje, corresponden a la Pcia de Córdoba en Argentina.
*En esta última semana El Dalai Lama denunció la brutal represión china en Tíbet, desde el 10 de marzo murieron cerca de 400 personas sólo en Lhassa y alrededores, y sus cuerpos nunca fueron entregadas a las familias.
*La cifra de muertos que causaron dos devastadores atentados suicidas perpetrados el jueves en Pakistán aumentó en las últimas horas a 70 personas. Se teme que el número de muertos siga aumentando, ya que al menos 25 de los más de 100 heridos se encuentran en estado muy grave.
*Esta semana el balance de muertos en los peores enfrentamientos en el sur de Somalia en meses ascendieron a 55, también hay decenas de heridos.
*La tormenta tropical Fay dejaba el jueves inundaciones "catastróficas" en el este de la península de Florida, luego de pasar por Haití, Dominicana y Cuba, donde hubo muertos, heridos y miles de evacuados.
*Tropas de la coalición encabezada por Estados Unidos que combate en Afganistán han bombardeado una zona al sur de la provincia occidental de Herat, dejando más de 70 muertos, la mayoría de ellas mujeres y niños, según el Gobierno afgano. En el ataque también han muerto unos 30 milicianos talibanes
*Anoche, seis muertos y alrededor de doce heridos dejó un choque que se produjo en la transitada carretera internacional que une a la capital paraguaya con Ciudad del Este.
*Al menos 70 personas murieron y otras 80 resultaron heridas a consecuencia del doble atentado suicida cometido ayer en la fábrica de armas de la ciudad de Wah Cantt, en el noroeste del país. Los talibánes paquistaníes han reivindicado el atentado debido a la campaña militar emprendida por el Gobierno en la región de Bajaur, en el noroeste del país.
*Más de 87 mil personas en el sur de China han sido evacuadas ante la inminente llegada prevista para esta noche del tifón Nuri , que dejó siete muertos a su paso por Filipinas.
Etiquetas: muerte, vida