Nos pasan tantas cosas en la vida, que si aparece el sol hay que dejarlo pasar... Abril, otra vez, para que no tengamos soledad.
Y las violetas que coronan tu tristeza
y las guirnaldas de tu inmensa soledad
sos tan hermosa que jamás vas a dejar de brillar así
aquí o allá...
Sos parecida a los planetas que se mueven por ahí
que no podés parar ya nunca de girar...
Para que no tengamos soledad... para que no tengamos nunca más soledad... Fito Paez.
SI VES PERSONAS DURMIENDO EN LA CALLE INFORMA DONDE ESTÁN LLAMANDO AL 108 Y PASARAN A ASISTIRLOS - HAY GENTE QUE PUEDE MORIR DE FRIO POR FALTA DE AVISO.
NOSEAS INDIFERENTE AVISA al 108
HAY PARADORES PARA ALOJAR GENTE EN SITUACIÓN DE CALLE QUE POR LA OLA DE FRÍO ESTARÁN ABIERTOS LAS 24 HORAS. A) 2 PARADORES DE HOMBRES / B) 1 de MUJERES / C) 1 PARA MADRES CON CHICOS. TAMBIÉN EXISTE UN CENTRO PUERTO PIBES QUE ALOJA EXCLUSIVAMENTE CHICOS CON SERVICIO DE DESAYUNO- ALMUERZO - MERIENDA Y CENA.
Lo mejor de las elecciones 2009 fue ver a mi hijo mayor votar por primera vez y así ambos completar un ciclo democrático ya que al momento de mi mayoría de edad yo pude votar. Fue muy emocionante verlo ejercer su derecho ciudadano. Originalmente él no figuraba en el padrón, pero en mayo gestionó su incorporación por los medios previstos al efecto. Y este domingo el sufragio ocurrió sin problema alguno. Que en este gesto repetido consolidemos las instituciones políticas, pero no sólo eso. Que maduremos nuestras opciones al tiempo que vemos crecer la calidad de quienes se presenten como candidatos. Muchos de ustedes saben que mi hijo, como otros tantos jóvenes de su edad deseosos de participar en la vida política del pais que los vio nacer, ha elegido como opción comenzar una carrera política.
Me esperanza verlo tan comprometido en su formación integral, no sólo en el aspecto académico, en el cual es muy exigente, sino en lo relativo a su formación ética, moral, valores y principios. Ojalá en la militancia no se corrompa....
Es que justamente son los valores, principios éticos y morales y sensibilidad social lo que parece estar ausente en nuestros políticos. Que al momento de las elecciones se llenan la boca de palabras importantes. Pero que en la realidad de los hechos -y en estas elecciones han quedado todos absolutamente desnudos con honrosas excepciones- no tienen el menor reparo en engañar, estafar, mentir, manipular desvergonzadamente datos y situaciones, ignorar las necesidades y reclamos de los ciudadanos, minimizar las necesidades del país, relativizar el contexto internacional y excluir ostentosamente a los grupos minoritarios, entre ellos los pueblos originarios que parecen no formar parte de los grupos de interés a los cuales se dirigen. Tal vez porque se cuentan entre los mas humildes y los menos manipulables.
Ojalá en las próximas elecciones algo de esto cambie. estoy cansada de emitir votos castigos que son ignorados ostentosamente. Aquí el único castigado siempre es el pueblo.
Por todos aquellos hombres y mujeres que nunca terminaron de sentirse cómodos y a gusto en el mundo que los vió nacer, por su situación social, económica, racial, religiosa, sexual, física, mental... HAGAMOS DEL MUNDO UN LUGAR MEJOR. En memoria y justamente...
There's A Place In Your Heart
And I Know That It Is Love And This Place Could Be Much Brighter Than Tomorrow
And If You Really Try You'll Find There's No Need To Cry In This Place You'll Feel There's No Hurt Or Sorrow
There Are Ways To Get There If You Care Enough For The Living Make A Little Space Make A Better Place...
Heal The World Make It A Better Place For You And For Me And The Entire Human Race
There Are People Dying If You Care Enough For The Living Make A Better Place For You And For Me
If You Want To Know Why There's A Love That Cannot Lie Love Is Strong It Only Cares For Joyful Giving
If We Try We Shall See In This Bliss We Cannot Feel Fear Or Dread We Stop Existing And Start Living
Then It Feels That Always Love's Enough For Us Growing So Make A Better World Make A Better World...
And The Dream We Were Conceived In Will Reveal A Joyful Face And The World We Once Believed In Will Shine Again In Grace Then Why Do We Keep Strangling Life
Wound This Earth Crucify Its Soul Though It's Plain To See This World Is Heavenly Be God's Glow
We Could Fly So High Let Our Spirits Never Die In My Heart I Feel You Are All My Brothers Create A World With No Fear
Together We'll Cry Happy Tears See The Nations Turn Their Swords Into Plowshares
We Could Really Get There If You Cared Enough For The Living Make A Little Space To Make A Better Place...
Heal The World Make It A Better Place For You And For Me And The Entire Human Race There Are People Dying If You Care Enough For The Living Make A Better Place For You And For Me
En la mayor parte de Argentina la noche de San Juan pasa como si nada. Sin embargo los pueblos originarios de América del Sur celebran algo similar, cada uno según su tradición ancestral. El Wiñoy Tripantu (‘nuevo amanecer’), ceremonia del pueblo mapuche que marca la llegada de un nuevo año, el regreso al tiempo del sol, a la luz, kiñe trekan alka wiñotuy antü. El Inti Raymi (‘fiesta del Sol’) en las Regiones Incaicas. O el MACHAQ MARA (Año Nuevo Aymara) en algunas regiones Andinas. En todos los casos se celebra el término de un ciclo y el comienzo de otro. Siempre festejando la llegada del solsticio. Hogueras habrá de todas maneras iluminando hasta el alba, para "dar mas fuerza al sol". La magia de esta noche, con el nombre que sea, da lugar a rituales de todo tipo cuyo objeto principal es quemar lo inservible, lo negativo, purificar los malos momentos del año celebrando el triunfo de la luz sobre la oscuridad y prepararse para esta nueva estación de la vida. Fuegos artificiales, desfile de antorchas, elección de la Reina de la Hoguera, vigilia y baño de mar en las playas a la medianoche, quema de los "Juanillos" o muñecos que representan acontecimientos o personajes de la ciudad o el país, festivales musicales, ferias regionales... Noche Misteriosa. Susana Colucci desde Venezuela nos cuenta sobre algunas de las tradiciones y rituales de la festividad de San Juan HACIENDO CLICK AQUI. Quemar en la hoguera las cosas que no nos gustan o que queremos cambiar, saltar sobre la hoguera con tu pareja para conservar el amor, concebir u hijo, o casarse, según el pais y el caso, por contarles algunas. Es el momento para comenzar de nuevo poniendo en orden nuestras vidas.
En esta noche donde lo pagano y lo religioso se fusionan de esta manera la tradición indica que es una excelente ocasión Ocasión para Adivinar. Que tengan un día pleno de energías positivas. Yo desde aquí adivino que todo lo que suceda será siempre para mejor. Al menos si así lo decretamos mentalmente. A todos los pueblos originarios ¡Feliz Año Nuevo!
Y para todos los que leen ¡Feliz Comienzo! Los ciclos de la Vida nos brindan periódicamente una nueva oportunidad.
Me pareció maravillosa esta nota de Sinay y hace tiempo que quería compartirla. Yo creo que aplica por igual a madres y padres, pero bueno, él escribe como papá. Regalo del Día del Padre. ¡Felicidades a todos! "Hacer presente la paternidad en nosotros es, para mi, darnos cuenta de ella, registrarla, recorrerla (con esperanza, con miedo, con expectativa, con dudas, con certezas, con errores, con sabiduría); hacerla parte de nosotros. Y, además, hacerlo hoy, en la actualidad de nuestras vidas como padres o como futuros padres. La paternidad es presencia en el presente.
Esto no se reemplaza con paralizantes lamentos por las oportunidades perdidas, ni con postergadores proyectos o promesas acerca de presencias futuras (después del próximo viaje, después del próximo negocio, después de la próxima reunión, después de, después de, después de...) Cuando la paternidad es presencia en nosotros y en el presente, el cómo lo hago deja, paulatinamente, de ser un problema.
Un padre está presente cuando escucha, cuando simplemente escucha sin juzgar, sin impacientarse por encontrar o por tener una respuesta; cuando sencillamente permanece y escucha.
Un padre está presente cuando el hecho de que su hijo adopte decisiones y caminos propios y de que esos hechos y decisiones no coincidan con los deseados por el padre no hacen que ésto lo aparte del vínculo ni lo condicione. Un padre está presente cuando habla de sí mismo, de sus vivencias, de sus sentimientos, de sus proyectos personales, de sus sueños y sus necesidades, de sus aptitudes e ineptitudes, de lo que hace y de lo que siente, de sus pasares y sus pesares, cuando lo hace desnudándose sin falsos pudores y dejándose recibir con sus insuficiencias, con sus ingenuidades, con su vulnerabilidad, con esperanza, con su humor, con sus facetas más inexplicables.
Un padre está presente cuando pone el cuerpo en la relación con sus hijos, cuando toca, acaricia, pellizca, sostiene, aprieta, suaviza, cuando da lo que es antes de lo que el tiene. Un padre está presente cuando pregunta por actividades, por sueños, por temores, por éxitos, por fracasos, por alegrías, por amores y por dolores de sus hijos, y cuando se lo pregunta a ellos, directamente, sin intermediarios, del modo en que puede.
Un padre esta presente cuando encuentra tiempo para acompañar a su hijo en momentos graves o leves de la vida de éste: exámenes, peleas, derrotas, victorias, visitas al médico, elección de ropa, partidas, llegadas, etc, etc. Un padre está presente en aquellas cosas que acabas de anotar como tus propios e intransferibles actos de presencia.
Como ves, Presencia se escribe con P. Pero no es la P de Proveer, Producir, Pegar o Pagar. Es otra: es la P de Papá. Y ése es tu nombre".
Hace 18 años, en un programa de la televisión belga, llamado Boemerang, su conductor Erik Hartman, no pudo evitar al aire una incontrolable tentación de risa frente a una situación bastante trágica.
Quienes observamos el video paradógicamente tenemos por un lado el sentimiento espantoso de lo terrible que allí se cuenta, pero por el otro nos provoca gracia la situación. Los invito a ver el video antes de continuar.
Ataque de risa incontrolable. Todo un problema en ocasiones. Robert Provine, un neurobiólogo del comportamiento de la Universidad de Maryland, quiso investigar por qué las personas se ríen. Para ello encargó a sus alumnos que con lápiz y papel recorrieran el Campus anotando los "episodios de risa" que observaran y el motivo de la misma.
Frente a 1200 episodios de risa el resultado sorprendente fue que muy pocos de ellos eran provocados por un hecho divertido. Concluyó entonces que un chiste provoca un ataque de risa, porque en la narración de un episodio surge algo inesperado. Mientas más inesperado, más risa provoca. Mientras más abrupta es la salida de la lógica, más gracioso es el chiste. Esto llevó a considerar que la risa era una respuesta emocional automática cuyo origen tenía que estar necesariamente en alguna parte del cerebro. Investigadores de la Universidad de California confirmaron que, estimulado un punto preciso del cerebro por medio de electrodos, el paciente sonríe, y si la estimulación era más intensa, estalla en carcajadas.
El punto preciso está ubicado en la llamada "área motora suplementaria", región que está muy cerca de aquella otra que gobierna en lenguaje, lo que no deja de ser interesante, porque la risa y el lenguaje son consideradas habilidades exclusivas de los seres humanos.
Lo cierto es que la risa aparece también en circunstancias que nada tienen de agradables. Por ejemplo cuando uno está nervioso. Recuerdo un vuelo a Uruguay, en medio de una tormenta, nuestro avión tuvo un desperfecto, el piloto nos lo informa y agrega "haré lo mejor que pueda"...
Y yo, en forma espontánea e incontrolable, no sólo me largué a reír sin parar sino que comencé a distraer a los pasajeros con cosas graciocísimas, como si estos estuvieran en medio de un show, mientras el avión subía en linea casi vertical a una velocidad impresionante y caía en el mismo sentido. Ya en el aeropuerto de Buenos Aires analizaba mi propia conducta con extrañeza.
Fue el miedo.Y la risa la manera de liberar la emoción. Todos podemos recordar algún episodio donde la risa no pudo ser controlada mediante un proceso consciente. Muchas veces no se puede suprimir voluntariamente un episodio de risa, como no se puede tampoco controlar un bostezo. Y creo que esto es lo que sucede en el caso del video.
Pero ¿por qué se ríe en circunstancias embarazosas o desagradables?. Según Provine el reír en una situación embarazosa representa un gesto de apaciguamiento, una forma de disminuir el enojo o la tensión. En el video que vimos no fue exactamente lo que sucedió. Muy por el contrario el presentador del mismo relata que luego de esa circunstancia fue despedido del programa.
Ahora que todos nos hemos reido & sufrido con esta experiencia déjenme contarles algo importante. En realidad el videoque acabamos de ver era un sketch de un programa Belga humorístico de tipo talk show ‘In de gloria’,dirigido por Jan Eelen emitido durante los años 2000/2001 . El presentador que se ríe incontrolablemente es el comediante Belga ‘Tom Van Dyck’. Pero miren este otro video. Está tomado del Programa de El diario de Patricia en Antena 3, y no está fingiendo, todo lo contrario.
La conductora esta vez sale mejor parada, dentro de las circunstancias. Aquí hay más si esto te ha alegrado la mañana. Hay personas -yo soy una de ellas y por lo que parece esta conductora también- que somos mas tentadas que otras. Es que a veces algunas situaciones nos disparan el recuerdo o la imaginación y no podemos evitarlo.
Por otra parte muchas de estas investigaciones confirman algo que los actores de humor sabemos muy bien: muchas veces nos reimos simplemente por imitación. Es la risa de los otros la que nos provoca risas. Como dijo Mark Twain "La raza humana tiene un arma verdaderamente eficaz: la risa". Aprovechémosla.
BIO: *** Sobre la risa: creces.cl *** Sobre "In de gloria": http://es.wikipedia.org/wiki/In_De_Gloria *** Videos: http://www.tu.tv/usuario/turbo - Youtube.com
El viernes fue la segunda presentación -esta vez en Rosario- y el sábado en la noche la tercera -San Nicolás- de un show único e imperdible. Silvina Garré y Nito Mestre cantando juntos canciones propias y algunas del mítico Sui Generis.
El estreno fue el viernes 5 de Junio en ND/Ateneo en un emotivo concierto donde hubo de todo. Acá va mi crónica minuciosa, de puro gusto nomás. Tal como yo lo viví y sin ninguna objetividad. Apenas pasadas las nueve de la noche los músicos de Silvina Garré – Marcelo Pilotto, Patricio Murphy, Jonathan Szer y Diego Clemente- se instalaron sobre el escenario. Unos segundos después con los acordes de “Tréboles de cuatro hojas” apareció ella. Diosa con su largo cabello rubio vestida de largo, en color negro, delgadita como siempre. La gente coreando de entrada el estribillo de ese primer tema.
Lo que sucedió en este show fue inusual. El público estaba claramente dividido entre quienes han seguido estos últimos años el regreso de Silvina Garré con sus discos “El Deseo” & “Canciones sin Tiempo” y los que van detrás de Nito disfrutando de “Mestre” (2005), “Nito Mestre Completo en Vivo" (2007) y los clásicos de siempre. Unos se asombraban de lo que no conocían del otro. Esto convirtió el recital un evento muy charlado donde se escuchaba preguntar a qué disco pertenecía tal o cual tema de cada artista. Desde mi ubicación –fila 12- eran constantes los comentarios del tipo: -“Qué buena voz Silvina, mejor que antes”, o –“Uyyyy este tema de Sui Generis, nunca mas lo volví a escuchar!!!” – La gente compartía sin pudor con quien tenía cerca en qué circunstancias personales había escuchado tal o cual canción por primera vez, con espontáneos e irrefrenables -“¡No te puedo creer! Verano del 82! Con esta canción nos pusimos de novios!!!" Mis grabaciones dan fe de esto. Delante de mí un papá insistía en enseñarle a un niño somnoliento de unos cinco o seis años cada tema paradigmático, contándole al efecto datos sueltos de su adolescencia, que obviamente el chico no registró, ni recordará. Inspiraban ambos enorme ternura en esta dificil tarea de compartirse. En la primer parte del espectáculo el escenario perteneció en forma exclusiva a Silvina Garré quien cantó "Casi una Zamba”, “Hasta quebrar” y “Reinas de Pueblo Grande”.
Nito Mestre apareció mas tarde para compañarla en un clásico de clásicos, y las voces de ambos sonaron juntas por primera vez con “Canción del Pinar”. Impecable, como siempre, como ayer, con ese timbre de voz tan característico y armonioso. Cada vez más lindo, debo decirlo, porque ese también era un comentario que se escuchaba. El aplauso para ambos fue contundente.
A continuación “En Blanco y Negro” pero esta vez cantada absolutamente… por todos. Al terminar Nito dejó a Silvina sola en el escenario prometiendo regresar en minutos.
Esto nos permitió disfrutar de una de las versiones mas emotivas que yo halla escuchado de “Palmas Azules”, interrumpida varias veces por los aplausos del público. En uno de ellos Silvina hace silencio, se detiene el piano, mira emocionada al público, se toca el pecho ofreciendo su corazón y con lágrimas en los ojos exclama: -¡Mis amores! Sus ojos recorren las manos aplaudiendo mientras agradece en voz baja. Luego guitarra en mano entona “Quien quiera oir que oiga” el tema de Litto Nebbia. Invitarlo y cantar juntos es algo que está pendiente en este regreso. Le siguió Diablo y alcohol luego de una larga introducción de Marcelo Pilotto en el piano, Silvina distraída intentando descifrar algo que sucedía detrás del escenario. Disfruten...
“Algo me aleja” fue el tema que eligió Nito Mestre para comenzar con su repertorio, quien luego de presentar a su banda, Los Desconocidos de Siempre, invitó a Silvina a compartir escenario. Luego comentó su nuevo trabajo que saldrá posiblemente para Julio/ Agosto y como adelanto interpretó "Naiom", dulce balada compuesta por el conocido compositor chileno Eduardo Gatti, con Nito tocando su emblemática flauta traversa. Las mujeres morimos cuando dedicó "My dear" a su mujer, hablando un poco de la relación entre ambos. En este marco Nito también aprovechó para estrenar “Flores en el mar” canción que escribió para su madre sobre el último viaje que hicieron cruzando juntos el mar, con arreglos de violin en memoria de su padre, como una forma de volverlos a juntar.
El teatro casi se cae abajo cuando comenzaron los acordes de “Distinto tiempo” . Primera vez que yo tenía la oportunidad de escuchar este tema en vivo. ”Hay formas de llegar” guitarra al hombro y luego “Hoy tiré viejas hojas”, un tema hermosísimo de Sui Géneris que todos cantábamos siempre en peñas, retiros, viajes, reuniones, etc.
Sin duda el momento más potente para todos fue cuando Nito comenzó a decir: -“Con este tema, con un amiguito mio, nosotros empezamos hace muchísimo tiempo…” –alguien lo interrumpe al grito de ¡Grande Charly! –"Esperá que termino" –pide Nito con las manos mientras continúa recordando- "Empezamos por ahí tomando el colectivo con una guitarra criolla para que nos den bola, para grabar nuestro primer disco"... -"Y este era nuestro caballito de batalla, el tema que vamos a hacer ahora. Entonces se lo vamos a dedicar a Charly Garcia que está ahí presente" –señala hacia arriba con ambos brazos. En un palco la familia Ortega con Charly García. Estalla el teatro en aplausos, las luces se encienden, Charly se pone de pie, saluda a todos con cariño, tira un beso hacia el escenario. La gente lo ovaciona, grita, se vuelve loca. Por un montón de tiempo todo es desorden, Nito le agradece entre los aplausos de la gente que haya venido y todos comienzan a gritar “ole, ole, ole Charly, Charly”. Se hace difícil continuar pero Nito lo logra y eso da lugar a esta versión bellísima de “Cuando comenzamos a nacer”. Les juro que yo no lo podía creer y creo que la canté con lágrimas enlos ojos. Cantidad de imágenes de mi colegio secundario pasaron rápidamente por mi cabeza. Sentí que me estaban regalando algo, sentí gratitud.
Algo similar se repetiría en “Cuando ya me empiece a quedar solo”. En el momento en que el tema dice “y un millón de manos que me aplauden..” –la gente comienza un aplauso que Nito traslada inmediatamente hacia Charly levantando sus manos una vez más hacia el palco donde se encuentra. Bah! Mejor lo ven ustedes mismos...
Cuando se detiene el tema unos segundos ambos músicos junto al público lo aplauden una vez más. Es un homenaje inmenso . La emoción de Silvina es evidente. Christian viene en mi auxilio y me apunta que el primer recital que presenció silvina fue justamente de Sui Géneris. No es un dato menor. No soy la únia entonces que está recordando... Da mucha alegría ver a este Charly recuperado, con mas peso y mejor semblante, que va a ver al amigo y compañero apoyando con su presencia la presentación de los viejos temas de Sui Géneris. En “Bienvenidos al tren” Y “El fantasma de Canterville” todo el Ateneo baila, canta, se mueve, festeja, aplaude y recupera. Recupera pedacitos de vida e historia personal. Posiblemente muchos son los que, como yo. escuchan estos temas por primera vez en vivo.
El recital termina finalmente con las dos bandas tocando juntas sobre el escenario con una fuerza que entusiasma. “Se fuerza la máquina” y “Rasguña las piedras” cantado a dúo por Silvina & Nito, coreado por todos los presentes, marca el cierre total. Con ganas de un sinfín. Y una más que –mentira- no jodemos más.
Hasta aquí llegué yo. Ahora, si te gustó lo que viste y leiste, si te quedaste con las ganas porque ese día estabas enfermucha como Carla o te dormiste con las entradas, te cuento que el próximo 24 de Julio podrás disfrutarlos nuevamente en ND/Ateneo. En un mes. En el mientras tanto te dejo la lista de temas que me acerca Chris generoso... Puede haber algún error de orden de temas, pero esencialmente creo que es así: 1.- Treboles 2.- Casi una zamba 3.- Reinas de Pueblo Grande 4 - Otros pájaros 5.- Canción del Pinar 6.- En Bco y Negro 7.- Palmas Azules 8.- Hasta Quebrar 9.- Quien quiera oir que oiga 10.- Diablo y Alcohol 11.- Para hablar de mi amor 12.- Algo me acerca, algo me aleja 13.- Flores en el mar 14.- Distinto Tiempo 15.- Hay formas de llegar 16.- Cuando comenzamos a nacer. 17.- My Dear 18 - Naiom 19.- Hoy tiré viejas hojas 20.- Cuando me empiece a quedar solo 21.- Bienvenidos al tren 22.- Fantasma de Canterville 23.- se fuerza la máquina 24.- Rasguña las piedras
Un hombre muy avaro decidió vender cuanto poseía, convertirlo todo en oro y enterrarlo en un sitio oculto. Iba diariamente el tal avaro a visitar su tesoro, pero habiéndolo observado un vecino suyo, lo desenterró y se lo llevó. El desconsuelo del avariento no tuvo igual al ver que le habían robado, y comenzó a llorar y arrancarse los cabellos. Enterado otro hombre de la causa de su dolor le dijo:
- ¿De qué te servía un tesoro oculto? Coloca una piedra en su lugar, figúrate que es oro, y te servirá tanto como el tesoro verdadero del que nunca usabas.¿De qué sirve poseer una cosa, si de ella no se disfruta?
Concierto y Nuevo taller vivencial de Daniel Namkhay en su visita a la Argentina!
Daniel Namkhay en Buenos Aires Concierto sábado 13/6 20.30 hs, Taller vivencial domingo 14/6. En Rincon del Silencio, Italia 460 Vicente López (a una cuadra de Av. del Libertador al 1900) Tel 4797-4743 /155-6608-8458 rincondelsilencio@gmail.com Música de sanación profunda, sonidos de la Naturaleza, conectados con nuestra Armonía Primordial! Flautas, Semillas, Tambores, cantos de profunda conexión....
Dedicado a quienes tropiezan una y otra vez con piedras similares porque hay virtudes que "están en su naturaleza".
Dos mojes estaban lavando sus tazones en el río cuando vieron a un escorpión que se ahogaba. Un monje lo sacó inmediatamente y lo puso sobre la orilla. Durante el proceso fue picado. Volvió a lavar su tazón y el escorpión volvió a caer. El monje salvó al escorpión y fue picado nuevamente. El otro monje le preguntó- "Amigo, ¿Por qué continúas salvando al escorpión cuando sabes que su naturaleza es picar?" El monje respondió -"Porque salvarlo es mi naturaleza".
Lo del sábado 31 de Mayo fue, una vez más, alucinante. Esta vez tuvimos que optar entre verlo a Fito en el Luna o verlo a él (los dos era un despropósito con el precio de las entradas). No fue fácil decidirnos. Pero Fito el año pasado con su show intimo en La Trastienda nos había dejado felices, asi que estábamos con abstinencia de salmón. Llegar al Luna no fue nada fácil. La despedida de los Piojos en River complicaba la Lugones. Cuando entramos en el Luna ya estaba planteada "La parte de adelante".
Entramos corriendo para escuchar a tiempo “El día de la mujer mundial” y “Los aviones”, coreado por todos.
Las ubicaciones tengo que agradecérselas a otro Andrés, que las subastó en Mercado Libre cuando ya no quedaban localidades, especialmente porque me permitieron compartir este show impecable junto a mi propio hijo Andrés. "Acá canté por primera vez en Mayo, hace 25 años justo, con los Abuelos de la Nada" -recordó Calamaro nombrando luego a Miguel Abuelo- "Hace 11 años tocamos también mientras en River tocaban los Rollings con Bob Dylan, supongo que ese dia Buenos Aires era la Capital del Rock, estaba con nosotros Guillermo Martí...que dejó un vacío imposible de llenar... estaría ahí "-dijo señalando a su derecha con la mano.
- "Y finalmente hace cuatro años hicimos los regresos y recordamos a Pappo..."- esa fue la introducción a dos tangos: Jugar con Fuego (escrito con Mariano Mores)y "Los mareados". "Dicen que hay bueno y malo, dicen que hay mas o menos...". Acá hubo de todo. Para reir, para llorar, para saltar, recordar, agradecer. "El novio del olvido”, “Copa rota” y “Estadio Azteca” todas seguiditas que terminaron en la presentación de la banda con una zapada larga en escena.
Mis grabaciones salieron espantosas de tanto bailar y apagar el visor para cuidar la batería y tener así casi todo el show. Pero el audio está completito y lo escucho mientras escribo. Y por suerte se salvó el tema que Andrés cantó de Joaquin Sabina "Todavía una canción de amor.". Un regalo. Intentaré arreglarlo un poco para terminar de subir algo más a LARED.
"Carnaval de Brasil", "Mi gin tonic", "Donde manda marinero", "Elvis está vivo". Mi hijo Andrés a cada rato diciendome "¡gracias ma!" (eso solo era tan bueno como todo el recital.
"Quiero arreglar todo lo que hice mal todo lo que escondí hasta de mí" fueron palabras mágicas que nos hicieron volver locos ("El salmón" es una de mis grabaciones menos recuperables :-)), "Los chicos" seguidita a la anterior, sin detenerse.
"Tuyo siempre", “A los ojos” (del Buena suerte de Los Rodríguez). "Media Verónica" nos permitió sentarnos y bajar un poco las revoluciones.
En “Días distintos” Andrés se convirtió en torero cuando le arrojaron un chal tostado desde la platea. "Me estás atrapando otra vez" (sentida y con bailecito :-))
Con imágenes de llamas ardiendo luego emprendió "Me arde", agradeciendo a Fito -que cantó jueves y viernes anteriores, por haber dejado el Luna "ardiendo". “Crímenes perfectos” impresionante como siempre. -¡Fuerte luna! -animó Andrés. Y el tema lo contó el estadio entero. Aqui va:
Cuando llegó “Paloma”, el clásico de cierre -un tema que amo y vi que somos muchos- imágenes proyectadas por detrás de la banda, de otros conciertos, creo que especificamente del regreso, crearon un clima especial dentro de la euforia.
"Canal 69″ a toda máquina y “Flaca” fueron los bises definitivamente finales con los que cerró un show IMPRESIONANTE. Ahora nos volveremos a ver en Diciembre, en otro ámbito más caliente todavía, mas incómodo, al que no le falta lluvia ni olores característicos, pero que pasó a ser un clásico AC: el Club Ciudad. Pero ahi si, para que Marquitos no proteste, nos vamos como siempre los cuatro juntos. ***Apostillas: Letra de "Los Chicos"
Si te toca ir arriba, antes que yo,/ porque existe la vida eterna,/ lleva de parte mía un cucumelo,/ por si no llovía en el cielo,/ y de parte de los 22,/ se lo das al chico cuartetero, / y dale un abrazo muy largo, a mis amigos que se fueron primero
También lleva algunas canciones de nosotros,/ Que van a causar gran posterioridad,/ Supongo que habrá una ciudad eterna / y me sirve de consuelo, si me esperas allá./
Muchos amigos se fueron antes que yo, / y me dejaron solo, por eso si en el invierno hace frío,/ también bajo al infierno un poco... / supongo que nadie se va del todo, / espero que exista algún lugar, / donde los chicos escuchen mis canciones, / aunque no los escuche opinar.
Toma una lista de mis amigos / quiero convencerlos que vuelvan conmigo / si no van a esperar mucho, y hace mucho / que los quiero ver.