Las imágenes de Haití no dan lugar a la indiferencia. La desvastación parece mayor en el mundo globalizado cuando podemos distinguir hasta el último rincón destruído por el terremoto. A esto se suman la desesperación por el hambre, la falta de agua potable, el olor a muerte que vuelve locos a los más cuerdos, las personas que vagan perdidas por las calles...
Cadenas de oración, ayuda material enviada por instituciones, países y particulares. Creo que para todos, especialmente para América Latina, la situación de Haiti representa un desafío, un reto que deja al descubierto la generosidad de cada uno, de los países, del mundo entero. Es momento de DAR de lo que uno tiene, tal vez no sea dinero sino unos minutos para enviar energía sanadora, rezar una plegaria, etc.
Me sorprende leer en el Herald de Miami que estiman que, a tres días del terremoto, los fondos recolectados en Estados Unidos por particulares y empresas asciende a las U$S 79 millones, la mayoría a través de innovadoras campañas implementadas por organismos como la Cruz Roja a través del sistema telefónico con sólo enviar al 90999 la palabra Haiti.
En el mundo entero son muchísimas las organizaciones que se han puesto en movimiento para brindar ayuda, solicitando de nuestra parte lo que podamos dar. Dejo un listado de algunas.
Hay un artículo que me ha gustado mucho, publicado y firmado por Emilio Carrillo en su Blog bajo el título "Requiem por Haiti y la Humanidad", que sostiene que "No hay desastres naturales, sino fenómenos naturales (terremotos, tsunamis, huracanes, erupciones volcánicas, lluvias torrenciales, sequías, deslizamientos de tierra,…) que se convierten en desastres debido a la mano del ser humano. Una mano que no es invisible, sino que pertenece a gente y a intereses económicos y de poder concretos. Y somos cómplices de esta gente y sus intereses si nos limitamos a sentirnos tristes y solidarios ante la tragedia. La tristeza y la solidaridad son, sin duda, expresión de sentimiento y de Amor, pero no bastan, no son suficientes". Vale la pena reflexionar sobre esto.
Ciertamente somos muchos, por otra parte, los que creemos que éste es uno de los tantos fenómenos naturales que se darán en éste y los años subsiguientes. Habrá qué pensar qué actitud tomaremos ante un mundo físico que manifiesta sus cambios de forma tan veloz y manifiesta. O no.
Etiquetas: catástrofe, internacional, muerte, naturaleza, vida
3 Comments:
Decía el Ministro de Cultura Haitiano que perdió a sus padres y tiene a tres de sus nietas internadas, que esta tragedia, puede significar para Hatí la oportunidad de reconstruirse de manera sustentable. "Hoy todo esto es malo, pero uno debe recordar que nosotros tenemos memoria histórica de la esclavitud. ¿ Qué puede ser peor que eso?" Abrazos.
Gracias, Abril, por tu referencia a la entrada sobre Haití inserta en mi Blog. La totalidad de lo que en él se publica, sin excepción, está a la entera disposición de tdo@s.
Uan brazo.
Emilio Carrillo
estan destruyendo el mundo, se alimentan del dolor, el miedo y la desesperacion.
ademas recaudan y despues se premian.
Publicar un comentario
<< Home