Pedaleándola
Etiquetas: insólitas, Instantáneas, internacional, marketing
Nos pasan tantas cosas en la vida, que si aparece el sol hay que dejarlo pasar... Abril, otra vez, para que no tengamos soledad. Y las violetas que coronan tu tristeza y las guirnaldas de tu inmensa soledad sos tan hermosa que jamás vas a dejar de brillar así aquí o allá... Sos parecida a los planetas que se mueven por ahí que no podés parar ya nunca de girar... Para que no tengamos soledad... para que no tengamos nunca más soledad... Fito Paez.
Espacio de arte con H de vida
My blog is worth $1,129.08.
How much is your blog worth?
Lugares de AbrilAbriles Curiosos |
Etiquetas: insólitas, Instantáneas, internacional, marketing
posted by Abril Lech
Compartir en twitter
| 11:44 p.m.
|
1 comments
![]()
Etiquetas: 2011, Argentina, días especiales
posted by Abril Lech
Compartir en twitter
| 2:13 p.m.
|
2 comments
![]()
Etiquetas: 2011, artistas, espectáculos, Facundo Cabral, música, NDAteneo, Recital
posted by Abril Lech
Compartir en twitter
| 8:17 p.m.
|
4 comments
![]()
Etiquetas: Argentina, Japon, Solidarias, terremoto
posted by Abril Lech
Compartir en twitter
| 12:53 p.m.
|
4 comments
![]()
En un día de muchas pérdidas, nuestro país se entristece con el fallecimiento del escritor argentino David Viñas, a los 83 años a causa de una nuemonía que derivó en una septicemia.Etiquetas: escritores, muerte, música, pérdida
posted by Abril Lech
Compartir en twitter
| 8:10 p.m.
|
3 comments
![]()
El Tsunami que se generó a raiz del terremoto en Japón ha ido recorriendo las costas del continente Americano. Sin la brutal energía con la que se lo esperaba en Hawai, en cambio azotó con fuerzas las costas de California destrozando el puerto de la ciudad y dañando barcos atracados en el muelle. Habría también pérdidas humanas.
En Acapulco el fenómeno destacable es la cantidad de miles y miles de peces que han llegado a las playas fenómeno totalmente inusual. En todos estos puntos, ya se han cerrado los puertos y prohibido el baño en las playas. En Sinaloa, además, se han suspendido las clases.Etiquetas: América Latina, japan, japón, naturaleza, sismo, terremoto, tsunami
posted by Abril Lech
Compartir en twitter
| 7:40 p.m.
|
1 comments
![]()
Volví en la madrugada y prendí la tele para ver la temperatura porque el aire estaba caluroso y quieto. En CNN era la noticia de último momento. Las imágenes se tomaban de la transmisión en inglés, con lo cual preferí buscar algún canal europeo, desde TVE seguí las primeras noticias. Luego TN tomó las imágenes (en tiempo real) de la CNN.
Parecía parte de una película de Hollywood, una pared de agua arrastraba autos, casas, aviones como si nada tuviera peso. Imágenes de una Refinería ardiendo. La vida real, terriblemente real. No dormí hasta que se hizo la hora de llevar a los chicos al colegio, imposible creer que los coletazos de este terremoto no traerán consecuencias en todos los niveles para el mundo entero.
Impotencia de ver morir en tiempo real gente atrapada en barcos, autos, trenes... Destrucción en segundos, sin posibilidad de hacer nada excepto contemplar la espantosa escena que presuponía cantidad incierta de gente enterrada viva por el líquido barroso que avanzaba a increíble velocidad.
Brutal terremoto, comienza a hablarse de 8.9 grados en la escala de Richter y la zona noreste del país japonés destruida.Al mismo tiempo comenzaba a desparramarse velozmente el alerta por Tsunami , se evacuaba Hawai y se informaban los sitios por donde podría pasar la ola gigantezca.
Rápida reacción la del presidente chileno manteniendo la calma pero advirtiendo medidas de seguridad, particularmente en la Isla de pascua.Con la noche ha llegado el frío a Japón, que aún tiembla sin saber con exactitud la totalidad de daños, gente perdida aún de sus familias, problemas con la energía eléctrica y la calefacción, una situación dramática.
Trece horas después un nuevo sismo, o su réplica (para el caso a los efectos de lo que siente la gente yes lo mismo) sacudió la costa oeste de Japón. Esta vez fue de 6.6 La Agencia Meteorológica lanzó otro alerta respecto de nuevos tsunami mientras las redes sociales ofrecen los datos necesarios a los damnificados sobre la ubicación de los refugios.
Escucho ahora en la radio que el epicentro del terremoto se está corriendo mas hacia el oeste, es decir, el continente. según el comentarista eso agravaría aún mas las cosas. La sensación de peligro, percibo yo, se extiende al mundo entero que una vez mas toma consciencia de la fragilidad del ser humano y sus impresionantes construcciones e inventos que frente a esto es nada.
Cientos de cadáveres en las playas, barcos tragados por las aguas, oticias del alerta nuclear, posibilidad de reactividad en costas japonesas... En principio.
Estos hechos nos dan una perpectiva realista sobre la nada que somos frente a la fuerza de la naturaleza. Veremos cómo sigue...
posted by Abril Lech
Compartir en twitter
| 6:16 p.m.
|
2 comments
![]()

4.- Dos semanas antes o 10 días antes, se producen tierrales o tempestades de tierra suelta y se observan numerosos remolinos de polvo, en caminos y canchas.
11.- Tres días antes de un gran sismo, el horizonte muestra una coloración verde – eléctrico – azulosa, tonalidad que al declinar el sol, desaparece dando paso a tonalidades moradas – violáceas. Pero al otro día, al atardecer la coloración es de un intenso verde – eléctrico, y después se enciende como un camín sanguilento anaranjado. Este efecto se nota hacia el lado de donde se producirá la onda sísmica.
13.- El día del sismo los sapos abandonan lagunas o estanques, y corren por los alrededores.
19.- Cuando se produce la “aurora telúrica” (que suele durar 20 minutos y hasta media hora), las agujas de las brújulas muestran inquietud.
24.- Cuando va temblar, el mar se calma absolutamente, se aplana, no hay ruido oceánico, ni oleaje.Etiquetas: animales, naturaleza, sismo, terremoto
posted by Abril Lech
Compartir en twitter
| 11:25 p.m.
|
2 comments
![]()
posted by Abril Lech
Compartir en twitter
| 12:01 a.m.
|
1 comments
![]()
