Esta noche llegan los Reyes.. ¿Magos o Astrólogos?

***
Ya cercanos al DIA MUNDIAL DE LA ASTROLOGIA propuesto hace 22 años y aceptado por una mayoría de centros astrológicos, invito nuevamente a los amigos astrólogos de todo el mundo a planificar una reunión para celebrarlo el próximo día jueves 6 de enero de 2011.

La radio Montecarlo, la más escuchada por décadas en el Uruguay se ha hecho eco saludando los 6 de enero como DIA MUNDIAL DE LA ASTROLOGÍA en todos sus noticieros. Falta hace que ello se amplíe a otros países.

Para los países que no lo han considerado, los invito a convertir esta fecha en una ocasión para el encuentro, para deponer las armas siempre enhiestas en nuestras renovadas torres de Babel y para cualquier otro motivo no discriminatorio que coloque a la Astrología en su lugar. Una vez se planteó la necesidad de reunirnos alguna vez en un 6 de enero en la Catedral de Colonia, Alemania, cuya atracción principal al millón largo de visitantes que tiene por año, son los restos de los Astrólogos en su nave central

Nuestros antecesores caldeos vieron una estrella nova en el año 6 A.C. que les alertó sobre un acontecimiento extraordinario, puesto que su luz se mantuvo por días y noches durante varios meses. Desde entonces nunca hemos tenido un espectáculo mundial de tal naturaleza. Fue vista en todo el mundo y los astrólogos caldeos dedujeron el nacimiento de un “gran rey de reyes”.
Ese fue Jesús, el primer mesías monoteísta de la historia de la Humanidad. Su predicción los llevó hacia el país signado por la posición celeste de la nova. Su predicción se cumplió puesto que el Cristianismo derivado de sus enseñanzas es el único fenómeno histórico sobreviviente durante dos mil años. Ningún otro hecho histórico se ha mantenido desde entonces. Ni el Imperio romano, ni el Franco, el Medioevo, las Cruzadas, los Humanistas, el Renacimiento, el Absolutismo, ni la Belle Epoque se ha mantenido hasta nuestros días como la cultura cristiana, de clara vocación universal e integrativa.
La existencia de la estrella y también de los astrólogos que la siguieron, ha sido confirmada gracias a documentos asiáticos que nos informaron hace medio siglo sobre la existencia de una “HUI SING” (o estrella Nova) vista por chinos y coreanos en el 6 a.C. Por otra parte la Biblia le da a esta clase de episodios una preeminencia que ya quisieran poseer otros conocimientos fuera de la Astrología.

El mundo se interesa más que nunca en este episodio, es así como ha salido un nuevo libro sobre él: "Los Reyes Magos" de Franco Cardini, Editorial Península. . (La entrevista completa de la Vanguardia Digital a Franco Cardini PULSANDO AQUÍ)

"-Históricamente, hablar de los Reyes Magos es una reflexión sobre un culto auténticamente europeo, además de insistir sobre las relaciones entre el monoteísmo y el culto de la realeza sagrada
-¿Por qué afirma Cardini esta importancia histórica de los Astrólogos de Oriente?
- “Los Magos son el símbolo de las gentes, de las naciones paganas, que se acercan a Cristo, mientras que los pastores que adoran al Niño son el símbolo del pueblo judío. El cristianismo nace del encuentro entre judaísmo y tradiciones paganas” .

-El texto del evangelista Mateo, el único que trata de los Magos, no menciona el número; muchos textos antiguos hablan de 4, 10, 12 e incluso más. El número 3 surge hacia finales del siglo V, con diversos significados: alusión a la Trinidad, a los tres continentes, a las tres razas humanas, a las tres edades del hombre, a los tres estados del mundo.
-¿Eran magos los Reyes Magos?
- Sí, los Reyes Magos eran magos, probablemente sacerdotes-astrólogos persas del culto mazdeísta. (Comentario: Magos no siguen a una estrella, astrólogos si. Solo siendo astrologo un mago se inspira por una estrella)

-El Rey Negro aparece pronto. Isidoro de Sevilla habla ya de un mago de color fuscus. Pero sólo a partir del siglo XV, y en la pintura centroeuropea, aparece el Rey Mago de trazos somáticos de tipo africano.

-Sobre las reliquias de los Reyes Magos en Milán no se habla con certeza hasta el asedio de Federico I…
- El Barbarroja?
Exacto. Sabemos que su canciller, Rinaldo de Dassel, llevó esas reliquias a Colonia en el año 1164, en donde se encuentran actualmente.

-La estrella de los magos fue una Coniunctio Magna, la más verosímil históricamente y la más atractiva astrológicamente. Me fascina la posibilidad de que fuera una supernova. Lo del cometa se debe a una lectura pictórica hecha por Giotto, que había quedado impresionado por el paso del Halley por Italia.

-En el libro se relaciona a los Reyes Magos con el mítico preste Juan y su reino cristiano supuestamente ubicado más allá del Islam
-La relación nació en Persia e India, en el ambiente cultural nestoriano de la iglesia de Santo Tomás; pero el difusor del mito en Europa fue Federico Barbarroja, que convirtió el culto a los Reyes Magos en un tema de teología política.


-Me gustaría que se expandiera por toda Italia la tradición de que los regalos de Navidad a los niños los hiciesen los Magos porque los quiero mucho, y además porque son muy venerados en Siena, ciudad que estimo tanto como mi Florencia natal. En esta última, el culto a los magos es muy fuerte, debido a que eran los protectores de la dinastía Medici, que les dedicaban sus fiestas ciudadanas y llegaron a costear grandes obras de arte referentes a ellos, como las de Botticelli.

-De niño, en mi Toscana, ya había entrado Father Christmas, pero era considerando un aspecto de San Nicolás, una personificación del año viejo y del invierno. Yo lo llamaba por ese motivo Vecchio Natale. Y a él pedía los regalos.
Etiquetas: días especiales, fechas especiales, niños, Reyes
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home