Aute en Buenos Aires
"Cierto que huí de los fastos y los oropeles
y que jamás puse en venta ninguna quimera,
siempre evité ser un súbdito de los laureles
porque vivir era un vértigo y no una carrera.
Pero quiero que me digas, amor,
que no todo fue naufragar
por haber creído que amar
era el verbo más bello…
dímelo…
me va la vida en ello.
Cierto que no prescindí de ningún laberinto
que amenazara con un callejón sin salida
ante otro “más de lo mismo” creí en lo distinto
porque vivir era búsqueda y no una guarida. "
("Me va la vida en ello" Luis E. Aute)
y que jamás puse en venta ninguna quimera,
siempre evité ser un súbdito de los laureles
porque vivir era un vértigo y no una carrera.
Pero quiero que me digas, amor,
que no todo fue naufragar
por haber creído que amar
era el verbo más bello…
dímelo…
me va la vida en ello.
Cierto que no prescindí de ningún laberinto
que amenazara con un callejón sin salida
ante otro “más de lo mismo” creí en lo distinto
porque vivir era búsqueda y no una guarida. "
("Me va la vida en ello" Luis E. Aute)
b.jpg)
El sábado cuando le contaba a Miguel Core del recital de Luis Eduardo Aute y cómo conseguimos entradas unos minutos antes del comienzo, me decía que era un concierto para "exquisitos".
Y con esa expresión mencionaba a unos escogidos que desde hace muchos años venimos saboreando la poética de sus canciones y el erotismo de sus acordes, todo ello regado con anécdotas, bromas y relatos de cualquier índole como introducción a muchos de los temas de su último disco.
Desde el principio compartió con todos su emoción por volver al país luego de dos años -yo tuve la suerte de ir al Gran Rex esa vez del 2005- y más aún la del estar en el Luna Park, que un poco grande para la cantidad de asistentes, tuvo la virtud de transformarlo en un espacio íntimo, luces bajas y focales, en rojos y azules, la guitarra por momentos en solitario, acompañado en otras por Cristina en la voz, Toni Carmona en guitarra, Antonio en batería e Igor en piano.
Así entre estrenos ("Tríptico de luces y sombras", homenaje a pintores como Velázquez, Goya y Picasso, "Imaginación", dedicada a Lennon, o "J écris ton nom", "Alone with you", una canción dedicada a Sharon Stone) y temas de siempre ("Mojándolo todo", "Slowly", "Dos o tres segundos de ternura", etc) nos acercó de a poquito hasta el relato mágico del "Giralunas", que logré rescatar en este pedacito -subido a video- que he cortado sin querer pero que luego completo con su tema musical, y que dice:
"Nada existe en el mundo sin su contrario... Todo tiene su contrario, bueno, casi todo... Porque hay girasoles pero no hay Giralunas..."
5 Comments:
Abril: Gracias. Disfruté cada letra, cada video, cada nota y la forma en como relataste. Para los que no pudimos estar por problemas de fronteras o distancias tu post ha sido un regalo de lujo.
Besos de Maya,
un saludo, gracias por tus ideas
Mujer que milagro el tuyo disfrutando de este tipo de maravillas... que placer.
Lo relatas tan bien que me haces sentir que estoy ahi.
Te dejo un beso enorme
Olvido
Entre lo de Soda Stereo y esto, me mataste. Quiero irme a Baires ya! Besos.
Ey Abril!! Cuánta música en común!! yo también estuve en el recital de Aute...
Comparto que resaltes el tema Giraluna, la interpretación, la letra y la introducción que hizo de la canción fue bellísima. A eso hay que agregarle el juego de luces, que no sé si serán de Baglietto, pero fueron muy hermosas para ambientar el tema...
El final con "Al alba" a capella, impresionante!!
y las siempre hermosas "Las cuatro y diez" y "Mojándolo todo"
Muy grosso el recital y una voz impecable...
Publicar un comentario
<< Home