Nos pasan tantas cosas en la vida, que si aparece el sol hay que dejarlo pasar... Abril, otra vez, para que no tengamos soledad.
Y las violetas que coronan tu tristeza
y las guirnaldas de tu inmensa soledad
sos tan hermosa que jamás vas a dejar de brillar así
aquí o allá...
Sos parecida a los planetas que se mueven por ahí
que no podés parar ya nunca de girar...
Para que no tengamos soledad... para que no tengamos nunca más soledad... Fito Paez.
Me la dejó el Oso Conocido anoche y la comparto porque es bella, simbólica y básicamente porque me da la gana. Bob Dylan, antes de cantar esta canción solía comentar: “Creo que entre el gran número de criminales que existe, se pueden contar los que vuelven la cara cuando ven el mal y saben que es el mal. Yo no tengo más que veintiún años y sé que se han hecho ya demasiadas guerras; vosotros, los que tenéis más, lo deberíais saber mejor aún. Ahora la mejor forma de responder a las preguntas de la canción, es exponerlas.” Aquí con Santana en vivo
Justamente es lo que estoy escuchando dede hace dos meses Joan Baez y Bob Dylan y cuando me da por algo lo hago con intensidad así que esta música me acompaña en las tareas con la compu todos los días. Podríamos decir que la respuesta todos la presentimos en mayor o menor grado, está flotando en el aire, está soplando en el viento. Han pasado 45 años de la canción, 2007 años que se elevó la condición vibratoria del planeta pero todos estamos distraídos y la violencia se transmuta y sigue presente y nosotros seguimos mirando al costado preocupándonos por cosas urgentes e importantes, como las noticias que se publican en los diarios y medios de comunicación en forma constante. Eso si cuando se inunden nuestras ciudades, cuando el granizo golpee nuestras cabezas duras, cuando el sol se canse de besarnos y nos incinere para ver si reaccionamos, cuando los remedios no puedan alcanzar a las enfermedades y sea bajada la bandera de llegada, cuando los antídotos sean insuficientes y no se cotize en la bolsa una acción para alcanzar la paz mental, allí seguiremos mirando al costado y diremos o gritaremos con caras de inocentes: yo no fuí. Pero hoy seguimos con el lavado de cerebro de la sociedad de consumo con tecnología sucia y donde la muerte de un ser humano no nos toca porque al fin y al cabo no es de nuestra familia y además no nos toca tan de cerca (acaso no hay super población en el mundo?). En tanto la civilización occidental y educada nos hace creer en el progreso y que los valores morales y humanos están supeditados a la supervivencia de los mas aptos.
Hola Avril, como anda? Bue, esta vez copiaré el comentario así..por si las moscas, vio?..pa´pior había dejado cosas interesantes, Je!..se agrandó Chacarita!!!, jeje!
Me alegro que le haya gustado la canción. Si fuera viejo, je!, recordaría como fueron esos años por allá, el norte, y lo importante que fue esta melodía...Era Vietnam, como todas las guerras, sin sentido. Había algunos locos que pregonaban "Paz y amor", "Hagamos el amor y no la guerra", también, otros tantos más. Pero no, los descabezados de turno decían "allá vamos" e iban con todo su poderío bélico. Todo era espanto, muerte por doquier, sangre y más sangre... ay amiga, si la mayoría de estos imbéciles supiera lo que duele y quema una bala en el cuerpo, seguro que cambiarían los fusiles por las palabras. El mundo sigue así... en pie de guerra, mientras muchas manos sostenemos la bandera de "No a la guerra" y "La paz es posible"..... con mi último aliento seguiré firme en lo que creo... Seguiremos soplando en el viento, como dice el "Viejo Zimmerman"
Mis respetos, Señora!!!
Oso
...al ponerse el sol se llena el cielo de estrellas..., sigo cantando, je!
Regreso para destacar la humildad y el gran valor de Joan Baez (tengo debilidad por ella) como podemos ver como interpreta la canción prestando su apoyo y da un lugar protagónico a Bob Dylan (así casi siempre cuando cantaron juntos) pese a ella tener una voz privilegiada y adorable. Bob Dylan estuvo inteligente en poner un solo micrófono yo casi todo el tiempo esperaba que le encajara un beso y ella tan adorable concentrada en la canción...
6 Comments:
Mientras sople el viento podremos navegar en mar abierto. Hermoso texto. Abrazos.
¿En qué andaba la actriz que no se la veía?
Bob es un grande y esta canción y su letra es buenísima. ¿Sabías que se puso Dylan por Dylan Thomas?
Espero estés bien. Te mandé correo.
Me voy soplando en el viento.
Un abrazo.
me comió el comentario y no lo copié..la r...m...q ..l r m p...c
vuelvo ...
Justamente es lo que estoy escuchando dede hace dos meses Joan Baez y Bob Dylan y cuando me da por algo lo hago con intensidad así que esta música me acompaña en las tareas con la compu todos los días. Podríamos decir que la respuesta todos la presentimos en mayor o menor grado, está flotando en el aire, está soplando en el viento. Han pasado 45 años de la canción, 2007 años que se elevó la condición vibratoria del planeta pero todos estamos distraídos y la violencia se transmuta y sigue presente y nosotros seguimos mirando al costado preocupándonos por cosas urgentes e importantes, como las noticias que se publican en los diarios y medios de comunicación en forma constante. Eso si cuando se inunden nuestras ciudades, cuando el granizo golpee nuestras cabezas duras, cuando el sol se canse de besarnos y nos incinere para ver si reaccionamos, cuando los remedios no puedan alcanzar a las enfermedades y sea bajada la bandera de llegada, cuando los antídotos sean insuficientes y no se cotize en la bolsa una acción para alcanzar la paz mental, allí seguiremos mirando al costado y diremos o gritaremos con caras de inocentes: yo no fuí. Pero hoy seguimos con el lavado de cerebro de la sociedad de consumo con tecnología sucia y donde la muerte de un ser humano no nos toca porque al fin y al cabo no es de nuestra familia y además no nos toca tan de cerca (acaso no hay super población en el mundo?). En tanto la civilización occidental y educada nos hace creer en el progreso y que los valores morales y humanos están supeditados a la supervivencia de los mas aptos.
Hola Avril, como anda?
Bue, esta vez copiaré el comentario así..por si las moscas, vio?..pa´pior había dejado cosas interesantes, Je!..se agrandó Chacarita!!!, jeje!
Me alegro que le haya gustado la canción.
Si fuera viejo, je!, recordaría como fueron esos años por allá, el norte, y lo importante que fue esta melodía...Era Vietnam, como todas las guerras, sin sentido.
Había algunos locos que pregonaban "Paz y amor", "Hagamos el amor y no la guerra", también, otros tantos más. Pero no, los descabezados de turno decían "allá vamos" e iban con todo su poderío bélico. Todo era espanto, muerte por doquier, sangre y más sangre... ay amiga, si la mayoría de estos imbéciles supiera lo que duele y quema una bala en el cuerpo, seguro que cambiarían los fusiles por las palabras. El mundo sigue así... en pie de guerra, mientras muchas manos sostenemos la bandera de "No a la guerra" y "La paz es posible".....
con mi último aliento seguiré firme en lo que creo...
Seguiremos soplando en el viento, como dice el "Viejo Zimmerman"
Mis respetos, Señora!!!
Oso
...al ponerse el sol se llena el cielo de estrellas..., sigo cantando, je!
¿quien canta esto?
Regreso para destacar la humildad y el gran valor de Joan Baez (tengo debilidad por ella) como podemos ver como interpreta la canción prestando su apoyo y da un lugar protagónico a Bob Dylan (así casi siempre cuando cantaron juntos) pese a ella tener una voz privilegiada y adorable. Bob Dylan estuvo inteligente en poner un solo micrófono yo casi todo el tiempo esperaba que le encajara un beso y ella tan adorable concentrada en la canción...
Publicar un comentario
<< Home